“Filántropo, ecologista, promotor de la educación, guardián de los bosques, productor agropecuario, que vivió para servir con intensidad y desvelo a sus conciudadanos, especialmente a mujeres y jóvenes de las zonas rurales”. (Editorial: Un hombre bueno. El Nacional. 19 Abril 2012).
Manuel Arsenio Ureña nació en el paraje Guama, de San José de las Matas y falleció, a la edad de 77 años, el 18 de abril del 2012, en su residencia en Los Cerros de Gurabo. Hijo de los señores Augusto Ureña y Dilia Guzmán, quienes procrearon cinco hijos. En su pueblo natal, asistió a la escuela hasta el cuarto de la primaria. Para recibir clases, todos los días tenía que caminar, descalzo, alrededor de siete kilómetros. Fue una época que la recuerda como de “pobreza extrema”, situación que era enfrentada con una jornada de trabajo de 12 horas por su padre don Augusto, devengando un salario de 20 centavos diarios, mientras doña Dilia se dedicaba a la siembra en un pequeño conuco.
A la edad de 14 años, su hermano mayor, proveniente de la primera esposa de su padre, llamado Toribio y quien se había establecido en la ciudad de Santiago con una pulpería, lo llevó a trabajar con él. Allí trabajaba de lunes a sábado, de seis de la mañana a seis de la tarde y los domingos hasta las 12 del mediodía. En la tarde dominical se dedicaba a limpiar zapatos. Se inscribió en la Academia de Santiago, donde se graduó como Contador Mercantil y dactilógrafo. Esto significó una formación básica importante para lo que sería una vida empresarial y socialmente productiva.
Contrajo matrimonio con la Señora Camelia Rodríguez, con quien procreó cinco hijos: Júnior, Richard, Carmen Guendy, Josie y Juan.
Sin rubor el empresario, el cual prefería que se le denominara como comerciante, más que como empresario, llegó a confesar que, en esa época tan dura, mitigaba el hambre comiendo verdolaga, que es una yerba silvestre de mucha abundancia en los campos, utilizada, por lo general, para criar cerdos. En una ocasión declaró: “de vez en cuando me como un plato de verdolaga, que todavía me sabe a buena comida”.
Don Arsenio fue fundador de asociaciones de comerciantes, movimientos cooperativistas y educativos, presidente del Banco ADEMI (impulsó los planes de préstamos para pequeños y medianos comerciantes), co-fundador de la Universidad Católica Madre y Maestra y constructor de iglesias en los campos que tanto amó. Creía en la gente y vivió de manera coherente con sus principios y vocación de propiciar oportunidades de superación personal.
Manuel Arsenio Ureña desarrolló una extraordinaria labor social a favor de la Educación y contra el analfabetismo en comunidades de San José de las Matas que mereció reconocimientos nacionales e internacionales. Entre esos reconocimientos se destacan los de la Comisión de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO) y del gobierno de Francia, nación que le entregó su más alta condecoración. Arsenio Ureña desarrolló, a través de sus empresas, un programa de becas universitarias a estudiantes de varios centros de formación superior.
Como presidente del Banco ADEMI, Arsenio Ureña pudo encauzar la mayor parte de la cartera de préstamos de esa institución al financiamiento con bajos niveles de morosidad a micro y pequeñas empresas comerciales, agropecuarias, agroindustriales y de servicio, lo que ha representado la creación de miles de puestos de empleos y mejoría en la calidad de vida de miles de emprendedores.
El Banco ADEMI le sirvió de plataforma a él y a un grupo de empresarios para lograr que miles de dominicanos que no tienen la posibilidad de acceder a un financiamiento en condiciones adecuadas, puedan hacerlo a través de esa institución y de esa forma construir un historial de crédito que se convierte en el mejor activo.
Su inicio oficial como comerciante fue el 13 de octubre de 1962, con un colmado en el barrio Baracoa. Como comerciante fue emprendedor y visionario. Supo adaptarse a los tiempos, asumir riesgos y superar dificultades que imponen cambios en los negocios, sin descuidar la responsabilidad social.
Fue un hombre de trato sencillo y humano que supo levantar grandes empresas. A pesar de haber logrado todas sus metas y abrazar el éxito durante toda su vida, sus pies siempre los mantuvo sobre la tierra y jamás se desligó de sus orígenes. Manuel Arsenio Ureña no conoció las distancias para llevar esperanza a través del microcrédito. Lo hizo durante toda su vida y siempre decía que era parte fundamental de la razón de su existencia.
Desempeñó por muchos años las funciones de tesorero del Plan Sierra, institución que promueve la repoblación de los bosques en la Cordillera Central.
Don Manuel Arsenio Ureña, presidente de la empresa que lleva su nombre y de la entidad comercial “Camelia Agroindustrial”, también se ha destacado como líder empresarial, siendo miembro fundador de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santiago (AMAPROSAN), de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) y del consejo de directores de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN). Fue miembro del Patronato Nacional Penitenciario de la Procuraduría General de la República.
Manuel Arsenio Ureña es un ejemplo de que con sacrificio, capacitación y entrega es posible escalar los más altos peldaños del éxito empresarial y granjearse la más elevada estima y admiración pública. Fue un ciudadano ilustre, humanista, ecologista, solidario, forjador de una familia ejemplar, admirado y apreciado por todo aquel que tuvo el privilegio de conocerlo, que dedicó su vida al servicio de los demás y que como empresario y productor agrícola contribuyó al progreso de la nación.
Manuel Arsenio Ureña fue un verdadero patriota, en el anonimato y en público, cuando fue regidor en Santiago, siempre creyó en la educación como poderosa arma de transformación y progreso.
Fuentes:
Batista, Cornelio Y Guzmán, Mercedes (2012). Falleció empresario Manuel Arsenio Ureña. Recuperado el 25 de junio de 2013, de http://www.diariolibre.com/noticias/2012/04/18/i332766_fallecio-empresario-manuel-arsenio-urena.html
Espino, Frank (2006). Biografía Manuel Arsenio Ureña. Recuperado el 25 de junio de 2013, de
http://www.elrinconmatero.com/arsenio_urena.htm
Biografía de Don Manuel Arsenio Ureña (2013). Recuperado el 25 de junio de 2013, de
http://www.lainformacion.com.do/modulos/print.php?sec=1&op=1&idReg=19998 |