POR ALBERTO CAMINERO
Varios actos en memoria del ex presidente Antonio Guzmán Fernández,
al cumplirse este 4 de julio el 25 aniversario de su muerte, serán
celebrados mañana en Santiago. Son organizados por el Partido
Revolucionario Dominicano (PRD), por la ex primera dama doña
Renée Klang de Guzmán, y por su hija Sonia Guzmán
de Hernández.
Entre
los actos en honor al mandatario que se suicidó en
1982, figuran una misa organizada por su familia, en la iglesia La
Altagracia, a las 5:00 de la tarde, la exhibición de vídeos
resaltando los logros de su gobierno, charlas y el develizamiento
de fotos en los locales del PRD.
El presidente,
el secretario general y el candidato presidencial del PRD, ingeniero
Ramón Alburquerque, licenciado Orlando
Jorge Mera e ingeniero Miguel Vargas Maldonado, respectivamente,
encabezarán una comisión de la cúpula perredeísta
que participará en los actos.
La comisión la integran los vicepresidentes del PRD, Eligio
Jáques, Milton Ray Guevara, Abigaíl Soto, Yadira Henríquez,
Vicente Sánchez Baret, José Rodríguez Soldevilla,
Domingo Batista, Wellington Arnaud, entre otros.
El ingeniero
Alburquerque pidió a los dirigentes, militantes
y simpatizantes perredeístas a participar en todos los actos
y oficios religiosos organizados para recordar a quien es considerado
como uno de los mejores presidentes dominicanos.
Guzmán Fernández murió el 4 de julio de 1982
durante la transición de gobierno, después de ganar
las elecciones el doctor Salvador Jorge Blanco.
Guzmán Fernández derrotó en las elecciones
de 1978 al ex presidente Joaquín Balaguer y sectores que se
negaban a ser desalojados del poder llegando al extremo de quitarle
cuatro senadores y un diputado ganados por el Partido Revolucionario
Dominicano con los cuales controlaban al Congreso y, por vía
de consecuencia, el Poder Judicial que en ese entonces era designado
por el Poder Legislativo.
Entre
las primeras medidas tomadas por Guzmán Fernández
en beneficio del respeto de los derechos humanos y político
está el proyecto de ley que permitió la amnistía
general, con la cual se logró la libertad de los presos políticos
y el retorno de los exiliados.
Logró la despolitización de las Fuerzas Armadas cuyos
comandantes hasta entonces no disimulaban su accionar político
a favor del ex presidente Balaguer.
También sometió un proyecto de Ley que derogaba las
leyes que prohibían la practica comunista y la adquisición
del control total por parte del Estado dominicano de las acciones
de la empresa Rosario Dominicano, la cual explotaba la mina de oro
de Cotuí, por cuya medida don Antonio fue llamado por la población
como "Mano de Piedra Guzmán" en alusión a
la fortaleza del entonces campeón mundial de boxeo el panameño
Roberto Durán (Mano de Piedra Durán).
Antes
de ser presidente Guzmán Fernández fue secretario
de Agricultura en el Gobierno de Juan Bosch en 1963, candidato a
la vicepresidencia del profesor Juan Bosch en las elecciones del
65 por el PRD, y candidato a la presidencia por el Acuerdo de Santiago,
una alianza de partidos que enfrentaría al doctor Balaguer
en el 1974, pero tuvo que retirarse por la ausencia de condiciones
políticas.
Tomado de:
http://www.elnacional.com.do/article.aspx?id=21280 |