
Pieza dramática cantada, con acompañamiento de orquesta y presentada
en el teatro.
El texto de las obras, llamado libretto, suele tener por base antecedentes
exclusivamente literarios. A veces hay también escenas de ballet.
La música comienza frecuentemente con una obertura y consiste en una
combinación de arias, duetos, conjuntos y recitativos.
La ópera surgió en Florencia a finales del siglo XVI. La primera
obra maestra fue La fábula de Orfeo, de C Monteverdi. Posteriormente
el bel canto y el uso dramático de la música por parte de C.W.Gluck
contribuyeron a la evolución del género, que alcanzaría su punto culminante
con W. A. Mozart, y más tarde con G. Rossini, V. Bellini, G. Donzietti
y sobre todo con G. Verdi, R. Wagner y G. Puccini. En el siglo XX,
siguiendo los pasos de la revolución wagneriana, sobresalen R. Strauss,
A. Schönberg, A. Berg, B. Bartok,S. Prokofiev, L. Dallapicola, K.
Penderecki, etc.
Opereta
En el siglo XVIII, ópera breve. En los siglos XIX y XX, pieza teatral
ligera y sentimental, en estilo sencillo y popular, con dialogo hablado,
música y baile. Johan Strauss el Joven elevó la opereta vienesa a
fama internacional con unas 16 operetas.
|